Del 4 al 5 de noviembre de 2025, San Salvador fue sede de un encuentro clave para el futuro científico de Centroamérica y el Caribe. Responsables políticos, investigadores, representantes del sector privado y organismos internacionales se reunieron para fortalecer la diplomacia científica y promover la ciencia, tecnología e innovación (CTI) abiertas e inclusivas como herramientas estratégicas para el desarrollo regional y la gobernanza frente al cambio global.
El taller fue organizado por CONACYT (El Salvador), el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) a través de su Centro de Diplomacia Científica (SDC), dirigido por Marcella Ohira, y el Proyecto Política Centroamericana de CTI Abierta e Inclusiva, apoyado por IDRC/CRDI (Canadá) y con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) como anfitrión. Participaron instituciones clave como SENACYT (Panamá y Guatemala), MESCyT (República Dominicana) y el CeNAT (Costa Rica), reafirmando el compromiso regional con la cooperación científica.
El evento subrayó la diplomacia científica como puente entre ciencia, política y diplomacia, capaz de generar confianza, cooperación y soberanía del conocimiento. Se compartieron experiencias como el Plan Trifinio y la red CYTED, que evidencian el valor de las alianzas transfronterizas para enfrentar retos complejos. Además, se destacó la Política Centroamericana de CTI Abierta, que promueve transparencia, accesibilidad e innovación con participación equitativa.
Los expertos coincidieron en la urgencia de fortalecer mecanismos de asesoramiento científico para garantizar decisiones basadas en evidencia. Las sesiones interactivas se enfocaron en la creación de capacidades, redes regionales y estrategias para implementar la diplomacia científica en diversos contextos.
Este taller marca un paso decisivo hacia la integración de principios de ciencia abierta y diplomacia científica en las políticas nacionales y regionales, alineando a Centroamérica y el Caribe con las tendencias globales para un desarrollo inclusivo, transparente y participativo.
Conozca más sobre el evento aquí


