SDC: Antecedentes

El Centro de Diplomacia Científica (SDC, por sus siglas en inglés) es una iniciativa regional para fomentar el diálogo y la colaboración científico-política para una América pacífica, próspera y sostenible. En el contexto del IAI, la diplomacia científica y la diplomacia de la innovación se basan en la búsqueda de la excelencia científica, la cooperación internacional y el acceso abierto y el intercambio de información científica relevante para el cambio global para respaldar las políticas y la toma de decisiones en beneficio de la sociedad.

Durante los últimos treinta años, el IAI ha desarrollado y fortalecido una sólida red de tomadores de decisiones y políticas, profesionales de la ciencia, redes de investigación colaborativa, y ha generado una gran cantidad de conocimiento científico, metodologías de capacitación y enfoques de investigación transdisciplinarios relacionados con temas de cambio global, abordando temas clave como la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, los océanos y los recursos hídricos, entre otros. Sin embargo, seguía existiendo la necesidad de fortalecer aún más la comunicación y la colaboración científico-política entre las comunidades y los países de las Américas; proporcionar a los formuladores de políticas información científica robusta y oportuna para respaldar sus procesos de toma de decisiones para abordar los desafíos complejos y transfronterizos que enfrenta la región.

Como resultado, el Centro de Diplomacia Científica del IAI se lanzó recientemente como una iniciativa regional, específica y contextual para fomentar un entorno de apoyo para funcionarios gubernamentales, expertos y asesores para nutrir los procesos multilaterales de ciencia y política y construir y mejorar las colaboraciones en las Américas para abordar los desafíos compartidos del cambio global. Además, el SDC apoya activamente iniciativas que fomenten la creación de redes especializadas de conocimiento en tecnologías emergentes, como inteligencia artificial, computación cuántica y blockchain, integrándolas en la perspectiva de la diplomacia científica y de la innovación. Esto permite fortalecer la toma de decisiones basadas en evidencia y desarrollar soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos globales.   

El SDC, como la institucionalización de los esfuerzos exitosos de desarrollo de capacidades, de integración regional y de generación de conocimiento del IAI, está en una posición única para reunir diversos conocimientos y experiencia para servir a los países miembros y la región en general. 

La naturaleza compleja, interconectada y transfronteriza del cambio global requiere la implementación eficiente de conceptos, herramientas y procesos de diplomacia científica y de la innovación, un tema de creciente interés en todo el mundo y en las Américas, para fortalecer la ciencia, la tecnología y los procesos de innovación. El objetivo del SDC es actuar como referencia y recurso regional para apoyar actividades relacionadas con la diplomacia científica y de la innovación, como el desarrollo de capacidades, la investigación, el intercambio de mejores prácticas, redes, diálogos y proyectos. Su objetivo es promover la colaboración entre científicos y tomadores de decisiones en las Américas y mejorar la capacidad de profesionales e instituciones para comprender e implementar la diplomacia científica y de la innovación. El Centro también tiene como objetivo contribuir al desarrollo de estrategias, programas y políticas públicas efectivas de diplomacia científica y de la innovación nacionales y regionales y apoyar a los gobiernos de la región para desarrollar mecanismos para abordar el cambio ambiental global de las prioridades nacionales, regionales y transfronterizas. 

Visión:

  • El Centro de Diplomacia Científica contribuirá al mantenimiento de una América pacífica y sostenible a través de colaboraciones transdisciplinarias innovadoras para abordar los desafíos compartidos de la región y salvaguardar los medios de vida y el bienestar de las generaciones futuras y el planeta.

Misión:

  • El Centro mejorará la capacidad de las Partes (estados miembros del IAI) para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico del IAI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante el fortalecimiento de la interfaz entre la ciencia y la política, el establecimiento de un centro de conocimientos de diplomacia científica y el desarrollo de programas y actividades equitativos para que las Américas enfrenten los desafíos del cambio global.

Objetivos:

  1. Construir y fortalecer las capacidades en ciencia y política a través de la colaboración multinacional y de la diplomacia. 
    • a. Identificar y fomentar un plan de estudios y un conjunto de habilidades necesarias para desarrollar una comunidad de diplomacia científica y de la innovación eficaz para la región.
    • b. Implementar el plan de estudios y las habilidades de la diplomacia científica a través de actividades regionales de capacitación para las partes interesadas relevantes: formuladores de políticas, comunidad diplomática y otros tomadores de decisiones.
  2. Desarrollar un centro de conocimiento de diplomacia científica 
    • Suministrar conocimientos, información y recursos sobre diplomacia científica para responder a las necesidades de las diversas partes interesadas.
  3. Convocar a las comunidades pertinentes (formuladores de políticas, tomadores de decisiones, comunidad diplomática, científicos, empresas, sociedad civil) para aumentar la conciencia científica y política y promover el diálogo sobre los problemas actuales y emergentes del cambio global.
  4. Promover y facilitar la toma de decisiones basada en evidencia apoyando la comunicación científico-política, a través de la colaboración multinacional.
  5. Promover y facilitar el diálogo regional y la cooperación internacional sobre los desafíos compartidos del cambio global.
  6. Fomentar la comunicación estratégica para aumentar la concienciación, mejorar el flujo de información y conocimiento a las diversas partes interesadas, fortalecer las asociaciones existentes, atraer nuevos socios y financiadores e involucrar a los responsables de la formulación de políticas.
  7. Promover la ciencia abierta, justa y equitativa facilitando la inclusión de diversas comunidades, conocimientos, sistemas y redes.
  8. Convocar a las comunidades relevantes (formuladores de políticas, tomadores de decisiones, comunidad diplomática, científicos, sector empresarial y sociedad civil) para aumentar la conciencia sobre la interfaz ciencia-política y promover el diálogo sobre temas actuales y emergentes de diplomacia científica y de la innovación (como inteligencia artificial, blockchain, tecnologías cuánticas, etc.) y cambio global.  

Descargue la hoja de información de SDC

Compartir en: