Nuestro programa
El Programa de Fellowship de Ciencia, Tecnología y Políticas (STeP) tiene como objetivo mejorar las capacidades de los países miembros del IAI para utilizar la evidencia científica en apoyo de las políticas públicas relacionadas con el cambio ambiental global. Fellows del programa STeP son científicos y profesionales en etapas tempranas de su carrera que trabajan en la interfaz entre ciencia y políticas en las Américas.
Además, el programa STeP busca fortalecer los vínculos entre ciencia, políticas y diplomacia dentro de las instituciones anfitrionas. Responde a la creciente demanda de los gobiernos de construir capacidades en asesoría científica sobre temas de relevancia socioeconómica y ambiental. Este enfoque temático de las cohortes se alinea con las agendas multinacionales y multisectoriales identificadas por los países miembros del IAI, socios del programa y financiadores.
La estructura del programa está diseñada para:
- Responder a las necesidades actuales de formación y creación de redes de futuros asesores científicos en las Américas.
- Conectar las agendas nacionales —a nivel profesional e institucional— con una plataforma regional de conocimiento técnico-científico y experiencia aplicada en la interfaz ciencia–políticas–diplomacia.
A través de un programa comprensivo de desarrollo profesional y mentoría de dos años de duración, el programa STeP forma a futuros asesores y líderes científicos de todo el continente americano.
En primer lugar, ¿por qué ser un fellow STeP?
- Desarrollar habilidades para comunicar la ciencia de manera más eficaz a un amplio público político y social.
- Ampliar las opciones profesionales con experiencia en diversos sectores más allá del académico.
- Adquirir competencias críticas en diplomacia científica, comunicación, liderazgo y enfoques transdisciplinarios.
Perfil de los fellows STeP
- Científicos en el inicio o mitad de su carrera (en el último año de doctorado o dentro de los diez años posteriores a la finalización de un doctorado o equivalente – D.Ph., EdD, DVM, MD, JD). También se tendrán en cuenta las personas que inicien su carrera profesional con un título de posgrado (equivalente a un máster) y cinco o más años de experiencia profesional relevante.
- Postgraduados en campos relevantes del cambio global, incluyendo ciencias
biológicas, físicas, sociales e ingeniería, en sectores clave (por ejemplo, salud, agua,
energía, agricultura, tecnologías emergentes). - Responsables de la formulación de políticas que se encuentren en los primeros años
de su carrera o en la mitad de la misma y que trabajen en organismos gubernamentales y en el sector privado fomentando la interfaz entre la política y la ciencia. - Interesados en trabajar en la interfaz ciencia-política y en la colaboración multilateral.
- Ciudadanos y residentes de países miembros del IAI.
Cómo ser un fellow STeP
- La convocatoria de fellows está actualmente cerrada. Consulte nuestra página de oportunidades para estar al día (enlace a Oportunidades).
- Las fellowships son financiadas y acogidas por diversas instituciones y/o Puntos Focales del IAI en la región. Si usted tiene una institución anfitriona y cumple con los requisitos de la beca STeP, por favor escriba a step@dir.iai.int.
Cómo ser un mentor
La Mentoría STeP incluye una estrategia basada en evidencias para fortalecer la red individual de los fellows STeP de modo que puedan alinear mejor las habilidades y valores necesarios para prosperar en una interfaz transdisciplinaria ciencia-política.
¿Red de mentores? Los fellows pueden y deben ser mentores unos de otros. También se invita a expertos de alto nivel de la comunidad del IAI a desempeñar funciones específicas de apoyo en los proyectos del grupo de diplomacia científica. Juntos, los fellows STeP aprenden a apoyarse en las fortalezas específicas de múltiples personas de su propia red individual para
1) Realizar su trabajo 2) Desarrollarse profesionalmente 3) Garantizar su bienestar general.
Si está interesado en formar parte de un círculo de mentores STeP, escriba a step@iai.int.
Cómo ser una institución anfitriona
¿Por qué convertirse en institución anfitriona?
- Obtenga asesoramiento sobre cuestiones científicas urgentes relacionadas con el cambio medioambiental global y acceso a conocimientos especializados dentro de su organización.
- Amplíe la competitividad, las redes y las colaboraciones entre sectores y países de las Américas.
- Cree oportunidades de trabajo para la repatriación de científicos nacionales residentes en el extranjero.
¿Cómo convertirse en institución anfitriona de STeP?
- La institución anfitriona puede ser una fundación, una entidad del sector privado, un organismo del sector público o un ministerio de cualquier nivel, sector o rama del gobierno.
- Si su institución desea ser anfitriona de fellows STeP, por favor revise los Requisitos para Becas STeP y escriba a step@dir.iai.int.
- El IAI está abierto a negociar los requisitos del programa para adaptarse a las prioridades y necesidades de cada país.




