Nuevos fellows STeP del IAI impulsan la biodiversidad y la bioeconomía

El Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) lanzó oficialmente la cohorte 2025–2027 del Programa de Fellowship de Ciencia, Tecnología y Políticas (STeP), con un enfoque temático en Biodiversidad y Bioeconomía.

El Programa STeP, llegado a su quinta edición, fortalece las capacidades de profesionales en etapas iniciales y medias de carrera que trabajan en la interfaz entre ciencia y políticas públicas en las Américas. Las personas becadas se integran en instituciones gubernamentales anfitrionas de la región, contribuyendo a la toma de decisiones informada por evidencia y a la cooperación regional.

Por primera vez, STeP lanza una cohorte con un tema dedicado: biodiversidad y bioeconomía. La decisión responde a la creciente demanda de gobiernos y organizaciones socias por fortalecer capacidades de asesoría científica en áreas de alta relevancia socioambiental.

Formación, acompañamiento y alineación con marcos regionales

Como en ediciones anteriores, los fellows recibirán formación en diplomacia científica, comunicación de la ciencia, liderazgo y enfoques transdisciplinarios. En esta cohorte, la formación se realiza en colaboración con la Red LATAM de Bioeconomía (https://bioeconomialatam.net/) y con mentores expertos de toda la región.

En paralelo, el IAI trabaja de cerca con las instituciones anfitrionas y supervisoras para alinear los proyectos con marcos nacionales e internacionales (FAO, IICA, CEPAL, IPCC), incluyendo:

  • Fortalecimiento institucional mediante capacitación en indicadores de bioeconomía.
  • Promoción del monitoreo como parte de la gestión pública.
  • Impulso a la recolección local de datos con retroalimentación interactiva.

Este enfoque busca garantizar que la ciencia informe las políticas de manera participativa y contextualizada.

Una red en crecimiento

Con más de 80 personas egresadas, el Programa STeP, que forma parte del Centro de Diplomacia Científica del IAI, sigue consolidando una red dinámica de asesores y asesoras científicas que conectan ciencia, políticas y diplomacia para enfrentar desafíos de sostenibilidad complejos en las Américas.

Fellows

Carolina Chong Montenegro, Sara Gonzalez, Aymer Andrés Vásquez Ordóñez, Manuela Montoya Castrillón, Gonzalo Martín Rivelli, María Agustina Iglesias y Benjamin Gerstner.

Mentores de la cohorte

Red LATAM de Bioeconomía, Ediner Fuentes (SENACYT, Panamá), Pilar Useche, (University of Florida – Center for Latin American Studies, Tropical Conservation & Development Program), Carlos Joly (UNICAMP y Plataforma Brasileña sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, BPBES, Brasil) y Sebastián Riera (INTA, Argentina).

Socios del programa 

CREA/CONICET, Instituto Humboldt, American Association for the Advancement of Science Science & Technology Policy Fellowships (AAAS STPF), Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales – Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (STRI/CMAR) Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, Fundação de Amparo à Pesquisa e Inovação do Estado de Santa Catarina (FAPESC)

Conozca más

Lea sobre los fellows y el programa aquí

Compartir en: