Del laboratorio a la diplomacia científica: la gobernanza de la modificación de la radiación solar

Una simulación diplomática reunió a gobiernos y científicos de América Latina y el Caribe para practicar entender la complejidad de la negociación sobre tecnologías emergentes.

Del 16 al 17 de octubre de 2025, el IDEAM de Bogotá fue sede del “Taller de simulación multilateral sobre la gobernanza de la modificación de la radiación solar” (MRS), cierre de la serie regional “De la ciencia a la toma de decisiones organizada” por The Degrees Initiative y The Alliance for Just Deliberation on Solar Geoengineering. La cita congregó a representantes gubernamentales e investigadores de América Latina y el Caribe.

Una simulación de diplomacia climática

El ejercicio se dividió en dos partes. Primero, una consulta preparatoria regional en la que los países pusieron sobre la mesa prioridades, reservas y líneas rojas frente a la MRS. Después, una negociación plenaria simulada sobre un proyecto de resolución ficticio, con un panel asesor científico disponible para aclarar dudas técnicas y cribar afirmaciones. El objetivo no era sellar un acuerdo, sino entrenar capacidades: leer la ciencia bajo incertidumbre, entender los marcos institucionales y navegar tensiones éticas y de equidad.

Ventajas para los participantes

  • Mayor comprensión de la evidencia disponible y de los dilemas éticos y políticos que entraña gobernar la MRS.
  • Práctica realista en habilidades de negociación, construcción de consensos y manejo de bloqueos en foros multilaterales.
  • Puentes fortalecidos entre comunidad científica y decisores públicos de la región.
  • Rutas de coordinación para participar con más eficacia en debates nacionales e internacionales sobre tecnologías de intervención climática.

El taller funcionó como espacio de entrenamiento, permitiendo a los equipos experimentar el choque entre tiempos políticos y ritmos de la evidencia y explorar cómo incorporar criterios de justicia y acceso en cualquier discusión futura sobre investigación, pruebas o posibles usos de MRS.

El IAI no promueve el uso de estas tecnologías sino que pretende llevar a sus países miembros la información científica para la mejor toma de decisiones. El objetivo es garantizar que la región esté bien preparada para participar en deliberaciones rigurosas y justas cuando la geoingeniería solar trascienda las publicaciones académicas y se convierta en un tema de la agenda diplomática.

Compartir en: