Métodos de investigación interdisciplinaria, participativa y multiactoral para estudiar los ecosistemas y sus beneficios

Autores

Daniel M. Cáceres, Esteban Tapella, Diego A. Cabrol

Publicado en

Ecología Austral 35:162-182

Año de publicación

2025

Afiliaciones

Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV)/Universidad Nacional de Córdoba – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba

Programa

SGP-HW 090

Proyecto

SGP-HW 090

Keywords

interdisciplinariedad, participación, multiactoralidad, coproducción del conocimiento, transformative change

DOI

https://doi.org/10.25260/EA.25.35.1.0.2439

Resumen

El trabajo presenta una metodología de investigación interdisciplinaria, participativa y multiactoral que promueve la coproducción del conocimiento y discute su vínculo con el concepto de ‘cambio transformador’. Fue desarrollada a lo largo de casi dos décadas en territorios rurales de alta heterogeneidad socioeconómica y productiva (i.e., oeste de la provincia de Córdoba, Argentina). Consta de seis etapas: a) construcción de mapa de actores; b) entrevistas en profundidad; c) grupos focales monoactorales; d) socialización de resultados; e) grupo focal multiactoral, y f) coproducción de nuevas preguntas de investigación. Estas etapas son presentadas conceptualmente y analizadas en referencia a situaciones empíricas vinculadas con nuestras investigaciones. La metodología sigue una trayectoria de participación, interacción y complejidad creciente, y finaliza con la formulación de preguntas de investigación coproducidas entre actores sociales e investigadores. El artículo sugiere que los procesos de investigación que promuevan la participación democrática y que busquen generar cambios transformadores requieren pasar de perspectivas transferencistas a otros enfoques que prioricen el intercambio, la cooperación y la construcción colectiva. Si están bien planificadas e implementadas, las instancias de investigación interdisciplinarias, participativas, multiactorales y que promuevan la coproducción de conocimiento permiten conocer perspectivas del problema de investigación que no son fáciles de comprender desde otros enfoques.

Archivo de publicación