Con un enfoque particular en el hidroclima de las regiones criosféricas del continente, incluyendo los Andes.
Entre las áreas prioritarias de trabajo se encuentran el análisis de los impactos de los cambios en las células de Hadley, la comprensión de la variabilidad espacial y temporal del ciclo hidrológico de los Andes y la modelación de fenómenos meteorológicos extremos.
La red Andex compartió que su próxima reunión en 2025, a realizarse en Mendoza, Argentina, se centrará en la formación de jóvenes científicos a través de escuelas de verano y la elaboración de informes dirigidos a tomadores de decisiones.
Durante las sesiones, se presentó el Proyecto ACCIÓN, liderado por la Universidad de Chile, que impulsa la formación en glaciología mediante la participación de estudiantes de diversos países andinos. Este proyecto busca abordar la variabilidad del ciclo hidrológico, evaluar riesgos asociados con eventos extremos y fomentar el intercambio de datos para investigaciones colaborativas.
El encuentro culminó con la definición de una hoja de ruta para los próximos años: