Webinario: Diplomacia anticipatoria y soluciones basadas en la naturaleza en el Antropoceno

El próximo 10 de julio de 2024, de 12:00 a 13:30 (ARG), se llevará a cabo el webinar titulado "Diplomacia anticipatoria y soluciones basadas en la naturaleza en el Antropoceno". Este evento busca integrar el poder de la diplomacia científica y las soluciones basadas en la naturaleza como una forma de abordar uno de los problemas más apremiantes de nuestro tiempo: el cambio climático.

Sobre el evento

La diplomacia científica se ha identificado como una herramienta crucial para fortalecer la interfaz entre la ciencia y las políticas, expandiendo la colaboración transfronteriza. Al fomentar la cooperación entre comunidades científicas, responsables de políticas y partes interesadas, la diplomacia científica es esencial para enfrentar desafíos globales relacionados con la sostenibilidad ambiental, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Este webinar pretende integrar la diplomacia científica y las soluciones basadas en la naturaleza para mitigar y adaptarse a las amenazas ambientales.

Las soluciones basadas en la naturaleza ofrecen múltiples beneficios como la captura de carbono y la protección contra inundaciones, además de promover el desarrollo social y económico. Sin embargo, su implementación enfrenta controversias sobre el uso del suelo y conflictos territoriales. Es crucial incluir las voces de comunidades locales e indígenas para respetar el patrimonio cultural y la justicia ambiental. Integrar estas perspectivas en la toma de decisiones, mediante la diplomacia científica, puede mejorar la efectividad y legitimidad de estas soluciones, logrando resultados más sostenibles para el planeta y sus habitantes.

Panelistas:

  • Karina Pombo – International Consultant, OEI (Argentina)  
  • Ana Watson – Postdoctoral Associate at University of Calgary - STeP Alumni (Canada) 
  • Susan Benavides – Vice-president for Research and Outreach of the Universidad de América (Colombia)  
  • Julius Bright Ross – STeP Fellow and VISTANT contractor supporting USAID's Bureau for Humanitarian Assistance (USA)   
  • Ulsía Urrea Mariño – Texas A&M University-Corpus Christi - DiploCientífica (USA/México) 

Moderadora: 

  • María Inés Carabajal – STeP Fellow (Argentina) 

Inscripciones aquí: https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZwucOCqrTkjGdAk7ufzxu2Y3A24j4HDRmBX