“Hay heterogeneidad en el cumplimiento de la Meta 3”: avances en la protección de la biodiversidad en la región

 

El Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) participó del taller subregional de capacitación sobre la Meta 3 del Marco Global de Biodiversidad para países de Latinoamérica, el cual tuvo lugar del 9 al 13 de junio en Punta Leona, Costa Rica. El objetivo del taller fue capacitar a los representantes de gobiernos, ONG y organismos intergubernamentales en el uso de herramientas que contribuyan al progreso de los países de la región en el cumplimiento de la Meta 3 del Marco de Kunming-Montreal. Un ejemplo de este tipo de herramientas es una plataforma que promueve la colaboración entre organizaciones que ofrecen asistencia técnica y financiera y países que requieren dicha asistencia para avanzar en el cumplimiento de la Meta 3. 

Funcionarios de 13 países de Latinoamérica y representantes de 12 organismos intergubernamentales y de 10 organizaciones no gubernamentales participaron en el taller, que fue organizado por la Secretaría de la Convención de la Diversidad Biológica, la Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas (HAC) y el Sistema Nacional de Áreas Conservadas de Costa Rica (SINAC). Los diferentes representantes compartieron el estado de situación y desafíos en el camino hacia el cumplimiento de la Meta 3, que establece 23 objetivos de conservación de la biodiversidad global a 2030. 

“La Meta 3 procura alcanzar la protección de la biodiversidad sobre el 30% de la superficie terrestre y marina para el 2030, bajo sistemas de áreas protegidas que tengan representatividad ecológica, manejo efectivo, gobernanza equitativa y respeto por los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.” 

El progreso de los países latinoamericanos hacia el cumplimiento de la Meta 3 es heterogéneo, con países que ya alcanzaron el componente cuantitativo de la meta (proteger al menos el 30% de su territorio terrestre y marino) y otros que avanzan más lentamente en el crecimiento y fortalecimiento de su sistema nacional de áreas naturales protegidas. También es dispar el nivel de avance en materia de efectividad de la conservación de la biodiversidad, y equitatividad en la distribución de los beneficios de esta actividad.  

El IAI continuará apoyando a sus países miembro en la formación de capacidades y producción de conocimiento científico para su uso en la toma de decisiones relacionados con el cumplimiento de sus compromisos en el Marco Global para la Biodiversidad de Kunming-Montreal. Ejemplos de estas actividades de apoyo son el alineamiento de las convocatorias de financiamiento para proyectos científicos (por ejemplo, aquellas dirigidas a Bosques Tropicales y a Océanos, Costas e Islas) con las metas del Marco Global para la Biodiversidad, y la participación en la Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención para la Diversidad Biológica que tendrá lugar en Cali, Colombia, entre el 21 de octubre y 1 de noviembre del presente año. 

 

____________________    

Si quiere compartir información de relevancia con la comunidad del IAI, escriba a communication@dir.iai.int       

Para estar al tanto de nuestras convocatorias y eventos, suscríbase a nuestro boletín aquí