Conferencia de liderazgo STeP 2024: consenso e inclusión para la toma de decisiones informadas

La Conferencia de Liderazgo STeP 2024, organizada por el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), tuvo lugar del 22 al 24 de abril en Antigua y Ciudad de Guatemala, Guatemala, con un enfoque en el consenso y la inclusión para la toma de decisiones informadas. El evento reunió a destacados líderes y expertos en ciencia y diplomacia relacionadas con el cambio global y a los integrantes del Programa de Fellows de Ciencia, Tecnología y Política (STeP) del IAI. 

El primer día de la conferencia estuvo marcado por una excursión y una cálida bienvenida oficial en Tecpán, Iximché, la antigua capital del reino Kakchikel y parte integral de la cultura maya. La sesión inaugural, dedicada al enfoque transdisciplinario y la descolonización, exploró la relación entre la perspectiva local y las expectativas de la ciencia, así como la integración de conocimientos indígenas en la investigación y la toma de decisiones sobre cambios ambientales globales. Uno de los ponentes fue Ramiro Batzin, Director Ejecutivo de la Asociación Sotz'il y Coordinador del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB).

Durante el segundo día, se llevaron a cabo diversas sesiones que abordaron temas claves. María Schmukler presentó los resultados del Programa de Pequeñas Subvenciones del IAI, destacando lecciones aprendidas sobre el trabajo con actores sociales en proyectos de investigación. Además, se presentó el nuevo currículo de diplomacia científica, un curso en línea gratuito que será lanzado este año en inglés, español y portugués. 

El tercer y último día de la conferencia se centró en la preparación para la acción. Los fellows STeP participaron en sesiones de simulación de negociación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCC) y compartieron sus opiniones sobre los procesos de negociación internacional. También se llevó a cabo una sesión de discusión sobre la declaración de liderazgo STeP, en la que los participantes debatieron sobre cómo traducir palabras en acciones tangibles.

La conferencia culminó con una sesión conjunta organizada por el Lancet Countdown Latin America y el IAI, donde se presentaron los proyectos de diplomacia científica desarrollados por los fellows STeP.  El evento destacó la importancia de generar evidencia científica para informar las políticas públicas relacionadas con el cambio climático y la salud a nivel local y regional.

Los participantes de la conferencia STeP fueron: 

  1. Marcella Ohira, Vicedirectora Ejecutiva, Directora de Desarrollo de Capacidades del IAI (Uruguay)
  2. Kim Portmess, Líder del Programa STeP del IAI (Panamá)
  3. Branislav Pantović, Fellow STeP del IAI (Argentina)
  4. Gabriela Teixeira Duarte - Plataforma Brasileña para la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (Brasil)
  5. Alice Ramos de Moraes - Plataforma Brasileña para la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (Brasil)
  6. Larisse Faroni - BPBES/Oficina del Diputado Federal Rodrigo Agostinho (Brasil)
  7. Chante Saunders - Programa de Maestría CERMES UWI, Departamento de Gestión de Emergencias, Gobierno de Barbados (Barbados)
  8. Rosario Quintero - Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) (Panamá)
  9. Nathalia Tejedor - Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) (Panamá)
  10. Bhuvanesh Awasthi - Institución Anfitriona Mitacs CSPF: Agencia de Consumidores Financieros de Canadá (Canadá)
  11. Federico Caetano Grau - Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) (Uruguay)
  12. Anh-Khoi Trinh - Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá (NSERC) (Canadá)
  13. Sarah Raza - Agencia de Salud Pública de Canadá, Gobierno de Canadá (Canadá)
  14. Luz Milbeth Cumba Garcia - Fellow del Programa en Política Pública de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS STPF) / IAI STeP Fellow (EE. UU.)
  15. Christina Ridley - Oficina del Científico Jefe, Recursos Naturales Canadá (Canadá)
  16. Karina Romero Vega-Villa - Fundación Nacional de Ciencia (EE. UU.)
  17. Mariannela Celeste Ruiz-Ruiz - AMEXAC (México)
  18. Carlos Morales - Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Chile (Chile)
  19. Naphtali John - UWI CERMES (Trinidad y Tobago)
  20. María Schmukler - Fellow STeP del IAI (Uruguay)
  21. Hilario Espinoso - Belmont Forum (Panamá)
  22. Brian Leung - Fundación Nacional de Ciencia (EE. UU.)
  23. Julius Bright Ross - USAID, Oficina de Asistencia Humanitaria (EE. UU.)
  24. Amanda Koltz - NASA (EE. UU.)
  25. Christina Pooler - UWI CERMES (Barbados)
  26. Valentina Hernández - Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Chile (Chile)
  27. Claudia Morales - Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Chile (Chile)
  28. Pablo Sanhueza - Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Chile (Chile)
  29. Zuhelen Veronica Padilla Barrera - Organización Panamericana de la Salud (OPS) / Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (México)
  30. Carol Franco - Virginia Tech University (EE. UU., República Dominicana)
  31. Rebecca Barnes - Fundación Nacional de Ciencia, Belmont Forum (EE. UU.)
  32. Ramiro Batzin - Sotz'il (Guatemala)
  33. Gabriela Ferreira - Escuela Paulista de Ciencia Avanzada en Diplomacia Científica y Diplomacia de Innovación (InnSciD SP) (Brasil)
  34. Amâncio Jorge Silva Nunes de Oliveira - Escuela Paulista de Ciencia Avanzada en Diplomacia Científica y Diplomacia de Innovación (InnSciD SP) (Brasil)
  35. Liz Willets - Consultora para la Convención sobre la Diversidad Biológica y redactora de noticias para The Lancet - Planetary Health (EE. UU.)

Para obtener más información sobre la conferencia, visite: https://www.iai.int/es/post/detail/STeP-Conferences 

____________________ 

 

Si quiere compartir información de relevancia con la comunidad del IAI, escriba a communication@dir.iai.int

Para estar al tanto de nuestras convocatorias y eventos, suscríbase a nuestro boletín aquí

 

Regresar a índice de contenidos