Nuevos resúmenes del IPCC sintetizan las oportunidades para la acción climática

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) produce publicaciones en inglés en su mayoría, lo cual limita el acceso a la información en América Latina. En esta ocasión, el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) pondrá a disposición del público las traducciones al español de los resúmenes del Grupo de Trabajo II (WGII) del Sexto Informe de Evaluación (AR6) del del IPCC. 

“En este informe se reconoce la interdependencia del clima, la biodiversidad y las personas, y se integran las ciencias naturales, sociales y económicas más eficazmente que en las evaluaciones anteriores del IPCC”, explicó Hoesung Lee, Presidente del IPCC. “Al restaurar los ecosistemas degradados y conservar, con eficacia y equidad, entre el 30 % y el 50 % de los hábitats terrestres, marinos y de agua dulce, la sociedad puede beneficiarse de la capacidad de la naturaleza para absorber y almacenar carbono, y podemos acelerar los avances en la consecución del desarrollo sostenible”, según Hans-Otto Pörtner, Copresidente del Grupo de Trabajo II del IPCC. 

Como explica Debra Roberts, Copresidenta del Grupo de Trabajo II del IPCC, “de este modo, se pueden conciliar diferentes intereses, valores y formas de ver el mundo. Al aunar los conocimientos científicos y tecnológicos especializados y los conocimientos indígenas y locales, las soluciones serán más eficaces. Si no logramos un desarrollo sostenible y resiliente al clima, tendremos un futuro para las personas y la naturaleza que dista mucho de ser óptimo”.

El Informe del Grupo de Trabajo II brinda una evaluación detallada de los impactos y los riesgos del cambio climático, así como la adaptación a este, en las ciudades, donde vive más de la mitad de la población mundial. La salud, la vida y los medios de subsistencia de las personas, al igual que los bienes y las infraestructuras esenciales, incluidos los sistemas de energía y de transporte, se ven cada vez más perjudicados por los peligros derivados de las olas de calor, las tormentas, las sequías y las inundaciones, así como de los cambios de evolución lenta, por ejemplo, el aumento del nivel del mar.

 La creciente urbanización propone grandes desafíos cuando no hay planificación y altos niveles de pobreza y desempleo; pero las ciudades pueden prevenir los impactos del cambio climático suministrando agua limpia y utilizando energías renovables. 

Se espera que los tres resúmenes que serán publicados paulatinamente sean de utilidad para la abogacía ciudadana, los debates sobre políticas públicas y la enseñanza en los países donde se habla español. El primer documento, “Cómo el cambio climático afecta la vida en la Tierra. Un resumen para todos”, está disponible para descarga en: https://www.iai.int/es/news/detail/Summary-For-All-How-Climate-Change-is-Impacting-Life-on-Earth 

Los resúmenes originales en inglés están disponibles en: https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg2/resources/external-resources

 

______________________

 

Si quiere compartir información de relevancia con la comunidad del IAI, escriba a communication@dir.iai.int

Para estar al tanto de nuestras convocatorias y eventos, suscríbase a nuestro boletín aquí. 

 

Regresar a índice de contenidos