Prioridades en políticas ambientales: estudio del IAI revela desafíos y oportunidades en las Américas

El artículo “Prioridades políticas de las Américas en cambio ambiental global y oportunidades para cerrar la brecha entre la ciencia y las políticas” ya está disponible (en inglés) en la revista Ecosystems and People en este enlace. Este artículo es el resultado del trabajo conjunto de los Comités Asesores en Ciencia y Ciencia-Política, la Dirección Ejecutiva y las Partes del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global liderados por el Especialista de Datos Abiertos del IAI, Matías Mastrángelo. La evaluación cuyos resultados se presentan en el artículo involucró la participación de formuladores de políticas e investigadores científicos de 17 países de las Américas.

Los desafíos que el cambio ambiental global impone a los países de las Américas son de un número, escala y nivel de interconexión cada vez mayores. Frente a esto, los gobiernos nacionales y organismos intergubernamentales deben priorizar los conjuntos de desafíos a enfrentar y establecer planes y alianzas estratégicas para abordarlos efectivamente. Para asistir a sus países miembro en esta tarea, el IAI evaluó las prioridades de políticas sobre cambio ambiental global, así como los desafíos y oportunidades para el uso de información científica en la toma de decisiones, de investigadores y formuladores de políticas de 17 países de las Américas.  

Los siguientes tres hallazgos clave resultaron de la evaluación. Primero, la Acción Climática y la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos son las prioridades principales de los formuladores de políticas de la región; sin embargo, estas prioridades están pobremente alineadas con las de los investigadores de los mismos países. Segundo, las prioridades de política sobre cambio ambiental global son más similares entre países no vecinos, reforzando la importancia de colaboraciones multinacionales, además de transfronterizas. Tercero, investigadores y formuladores de políticas coincidieron en que la cooperación intersectorial e internacional es fundamental para el uso de la información científica en la toma de decisiones sobre cambio ambiental global.  

Las prioridades y oportunidades identificadas en esta evaluación servirán para guiar las acciones de formación de capacidades y financiación de investigación científica por parte del IAI. El fortalecimiento de la diplomacia científica y la ciencia transdisciplinaria en la región emergen como estrategias clave para abordar efectivamente los desafíos del cambio ambiental global.  

Esta evaluación y el artículo fueron posibles gracias al trabajo colaborativo de miembros del personal del IAI, de los comités asesores en ciencia y ciencia-política y los puntos focales de los países miembros del IAI. El artículo fue liderado por el Matías Mastrángelo y coordinado por la Anna Stewart-Ibarra, Directora Ejecutiva del IAI. Irene Torres, asesora estratégica del IAI, brindó soporte y asesoría a lo largo de todo el proceso de evaluación, análisis y redacción. Los miembros de los comités asesores, Mercy J. Borbor-Cordova, Margot A. Hurlbert y Jeniffer Silva, contribuyeron a la producción del artículo. 

____________________  

Si quiere compartir información de relevancia con la comunidad del IAI, escriba a communication@dir.iai.int    

Para estar al tanto de nuestras convocatorias y eventos, suscríbase a nuestro boletín aquí