Cambio climático, salud y políticas públicas: evidencias desde Lancet Countdown

En un evento conjunto organizado por la Universidad del Valle (UVG) a través del Centro de Estudios Ambientales y Biodiversidad (CEAB), el Lancet Countdown Latinoamérica y el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), se llevó a cabo una importante discusión sobre los vínculos entre el cambio climático, la salud y las políticas públicas el pasado 24 de abril de 2024.

El evento, titulado "Fortaleciendo el nexo de cambio climático, salud y políticas públicas: evidencia desde Lancet Countdown Latinoamérica y el IAI", convocó a expertos internacionales y funcionarios gubernamentales con el objetivo de analizar los principales hallazgos del Informe de Latinoamérica 2023 de Lancet Countdown.

Este informe, presentado por una de las autoras principales, Stella Hartinger, investigadora especializada en salud ambiental, reveló datos alarmantes sobre la creciente exposición a condiciones climáticas cambiantes en la región latinoamericana. Luis Escobar, profesor del Departamento de Conservación de la Pesca y la Fauna Silvestre en Virginia Tech University y coautor del informe, compartió su investigación sobre los impactos del cambio climático en la salud, centrándose en la aplicación de la ecología y la biogeografía al estudio de las enfermedades infecciosas. David Morán, Director asociado del Centro de Estudios en Salud de la UVG, presentó datos específicos para Guatemala, destacando el aumento significativo en la exposición a olas de calor y sus efectos adversos en la salud y la productividad laboral.

Se resaltó que todos los países latinoamericanos han experimentado un aumento en las temperaturas ambientales, con impactos significativos en la salud pública, especialmente entre los grupos vulnerables como los niños y los ancianos. Además, se presentaron los proyectos de diplomacia científica desarrollados por los integrantes del Programa de Fellowship de ciencia, tecnología y políticas (STeP) del IAI. 

El evento concluyó con un panel de discusión moderado por Anna Stewart-Ibarra, Directora Ejecutiva del IAI, en el que participaron expertos de la UVG y Virginia Tech y representantes ministeriales del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala. Se discutieron las recomendaciones clave del informe, que incluyen el desarrollo de políticas públicas intersectoriales, la aceleración de la transición energética y el aumento de la financiación climática.

En resumen, el evento proporcionó una plataforma importante para analizar el impacto del cambio climático en la salud y explorar estrategias para abordar estos desafíos en la región de América Latina.

La grabación del evento está disponible en: https://youtu.be/ixyFd15KGdE

____________________ 

 

Si quiere compartir información de relevancia con la comunidad del IAI, escriba a communication@dir.iai.int

Para estar al tanto de nuestras convocatorias y eventos, suscríbase a nuestro boletín aquí

 

Regresar a índice de contenidos