Un nuevo estudio explora un planteamiento innovador para financiar la restauración de caudales ambientales en sistemas fluviales afectados por operaciones hidroeléctricas. Los investigadores proponen utilizar el mercado eléctrico como mecanismo de financiación, reduciendo la dependencia de las subvenciones públicas y la financiación externa. El marco sugiere integrar las centrales hidroeléctricas con operaciones sostenibles en la cartera de fuentes de energía, permitiendo a los consumidores comprar voluntariamente electricidad de estas fuentes a través del comercio de mercado.
El estudio, aplicado a la cuenca brasileña del río Paraná, introduce un fondo dinámico de compensación, en el que los consumidores de electricidad comparten los costes de la restauración del caudal ambiental proporcionalmente a su consumo de energía. El impacto en las facturas de electricidad residenciales sería mínimo -menos del 1%-, mientras que los consumidores industriales podrían sufrir aumentos de hasta el 12%, dependiendo de las condiciones hidrológicas y los niveles de restauración.
Al aprovechar las estructuras existentes del mercado eléctrico, el planteamiento pretende distribuir equitativamente los costes e incentivar la protección de los ecosistemas sin crear nuevos organismos reguladores. Los resultados ponen de relieve el potencial de las soluciones impulsadas por el mercado para equilibrar la generación de energía hidroeléctrica con la sostenibilidad ecológica.
Lea más aquí: https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2024.120231