AmeriGEO Week 2021 highlights

 

El IAI participó activamente en AmeriGeo Week 2021 con dos presentaciones en dos sesiones, Salud y Desastre.  Por una parte, se hizo énfasis en la ventaja de aplicar la inter- y trans-disciplinariedad (el enfoque del IAI) los temas de clima, ambiente y salud en la región de las Américas, que se han vuelto prioritarios y mucho más relevantes ahora dado el contexto de la pandemia por COVID-19 y la crisis económica y social que ha venido de la mano de esta emergencia. Por otra parte, se enfatizó cómo se ha logrado en la práctica, no solo desde la teoría, con las experiencias de los proyectos del Programa de Pequeños Subsidios y del programa de STeP Fellows, movilizar el conocimiento científico y sobre todo formar nuevos agentes transformadores que tengan una sólida base científica. En especial, se espera que los STeP Fellows del IAI puedan desempeñar un futuro rol como asesores científicos en la región de América Latina, un reto especialmente grande ante la falta de confianza en la información científica alrededor del mundo. Es decir, el IAI tiene un rol crucial en seguir avanzando y confrontar las crisis actuales, incluso en la intersección de salud, clima y desastres.

El equipo de investigación liderado por Liana Anderson del proyecto "Plan de adaptación multiactor para hacer frente a los bosques bajo riesgo creciente de incendios", que obtuvo financiamiento del IAI, presentó varios pósters científicos relacionados con el uso de MAP-Fire para monitorear en tiempo casi real los fuegos en la Amazonia occidental.

 

IAI's Science Technology Policy (STeP) Fellowship Program proposal to upscale and implement a   regional malaria early warning system (MEWS)
Los casos de malaria han aumentado en América del Sur en los últimos años, lo que destaca la necesidad de nuevas herramientas para controlar la transmisión de enfermedades. En la semana de AmeriGEO, Marcella Ohira, vicedirectora ejecutiva del IAI, presentó el Programa de Becas de Ciencia, Tecnología y Políticas (STeP) como una estrategia innovadora que podría usarse para mejorar y adoptar un sistema regional de alerta temprana de malaria (MEWS). Bill Pan (Universidad de Duke) compartió la propuesta de crear un Consorcio para Responder Eficazmente a los Riesgos Atribuibles al Clima: Eliminación de la Malaria (ACERCAR-ME), un programa que utiliza tecnología de observación de la tierra validada en Perú, con una precisión de pronóstico de 12 semanas que supera el 90%. Con el apoyo del IAI, la estrategia de implementación y adopción social propuesta para escalar ACERCAR-ME en la región emplearía un enfoque de diplomacia científica para establecer una red regional de diversas partes interesadas capaces de responder a la malaria y otros riesgos complejos atribuibles al clima. Utilizando a los becarios de STeP para facilitar la comunicación bidireccional entre las comunidades y los programas regionales / nacionales de control de la malaria, los equipos de MEA obtendrían una estrategia de intervención centrada en las personas. Los becarios de STeP podrían servir como puente hacia una red de científicos, formuladores de políticas, líderes comunitarios y trabajadores de la salud en este proyecto y en cualquier proyecto que necesite habilidades únicas de comunicación y liderazgo.

 

Enfrentar el desafío: La construcción de una red transdisciplinaria de investigación en clima, ambiente y salud en América Latina

Enlace al video: https://vimeo.com/591158593

16:20 – 17:56 – Anna Stewart-Ibarra, Directora de Ciencia del IAI

17:56 – 21:16 – Ana Watson, IAI STeP Fellow

21:16 – 27:02 – Anna Stewart-Ibarra, Directora de Ciencia del IAI

 

 

 

STeP ampliará e implementará un sistema regional de alerta temprana de malaria.

Un consorcio para responder de manera efectiva a los riesgos atribuibles al clima: eliminación de malaria (ACERCAR-ME)

Enlace al video: https://vimeo.com/591158593

1:01:34 – 1:09:42 – William Pan, investigador de "LUCIA: Uso del suelo, clima e infecciones en la Amazonia Occidental", que recibió financiamiento del Programa de Pequeños Subsididos del IAI

1:09:58 – 1:17:08 – Marcella Ohira, Vicedirectora Ejecutiva y Directora de Desarrollo de Capacidades