Se define hoja de ruta de la AccelNet-ACCORD para el análisis de datos hidroclimáticos de la criósfera andina

Con un enfoque particular en el hidroclima de las regiones criosféricas del continente, incluyendo los Andes.

Entre las áreas prioritarias de trabajo se encuentran el análisis de los impactos de los cambios en las células de Hadley, la comprensión de la variabilidad espacial y temporal del ciclo hidrológico de los Andes y la modelación de fenómenos meteorológicos extremos.

La red Andex compartió que su próxima reunión en 2025, a realizarse en Mendoza, Argentina, se centrará en la formación de jóvenes científicos a través de escuelas de verano y la elaboración de informes dirigidos a tomadores de decisiones.

Durante las sesiones, se presentó el Proyecto ACCIÓN, liderado por la Universidad de Chile, que impulsa la formación en glaciología mediante la participación de estudiantes de diversos países andinos. Este proyecto busca abordar la variabilidad del ciclo hidrológico, evaluar riesgos asociados con eventos extremos y fomentar el intercambio de datos para investigaciones colaborativas.

El encuentro culminó con la definición de una hoja de ruta para los próximos años:

  1. Redes colaborativas: Formalizar alianzas con organizaciones y redes de investigación para compartir recursos y datos.
  2. Talleres y escuelas de verano: Realizar capacitaciones en 2025 enfocadas en estudios de glaciares, hidrología y modelación climática.
  3. Estrategias de comunicación: Desarrollar seminarios multilingües y utilizar las capacidades del IAI para mantener el compromiso de los participantes.
  4. Plataformas de datos: Optimizar el sitio web de ACCEL NET/ACCORD para compartir publicaciones y actividades.
  5. Consejo asesor: Crear un comité de expertos con representación de género y regional para guiar las iniciativas.
  6. Participación de tomadores de decisiones: Elaborar informes dirigidos a políticos para promover decisiones basadas en evidencia científica.
  7. Monitoreo y evaluación: Revisar regularmente los proyectos colaborativos y ajustar estrategias para responder eficazmente a los desafíos climáticos.