Al reconocer el alcance de la crisis de extinción de la biodiversidad (Davis et al., 2018), y como partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y las Metas de Aichi asociadas, los países han desarrollado estrategias y planes de acción nacionales de biodiversidad (EPANB). Sin embargo, existe una brecha clave en la implementación efectiva de iniciativas de conservación de la biodiversidad y gestión de servicios de los ecosistemas a escalas local y regional (Aurelio Acevedo-Ortiz et al., 2018, Carmen et al., 2018). El énfasis general en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, y más específicamente en las Metas de Aichi para desarrollar estrategias de gobernanza y políticas asociadas que reconozcan el papel fundamental que desempeñan la cultura y otras formas de conocimiento en la definición de todos los vínculos entre las personas y la naturaleza, indican lo importante que es es realizar una investigación que respalde enfoques basados en los derechos para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, los servicios de los ecosistemas y sus implicaciones para el bienestar humano (Díaz et al., 2018).
En el marco de este contexto, esta investigación tiene como objetivo identificar la constelación de condiciones y procesos participativos a través de los cuales surgen modalidades de gobernanza que pueden facilitar la incorporación de conocimiento local y tradicional, y navegar intereses divergentes y sistemas de valores diversos. Basándose en la investigación sobre los esquemas de valoración y evaluación de los servicios ecosistémicos y la bibliografía sobre gobernanza que permite una integración más inclusiva y participativa de los tipos de conocimiento y patrimonio cultural, este proyecto apoyará y permitirá un grupo de trabajo transdisciplinario, compuesto por científicos, tomadores de decisiones, y profesionales locales, para llevar a cabo un estudio de métodos mixtos de investigación de acción e integrarán y sintetizarán información de diversos conjuntos de datos socioecológicos de cuatro estudios de casos basados en lugares ubicados en Canadá, Uruguay, Chile y Colombia.
El objetivo central de la investigación propuesta es permitir la implementación exitosa de la conservación de la biodiversidad y la gestión de los servicios del ecosistema a escala local a efectos de mejorar el bienestar humano en el contexto del cambio climático y la degradación del ecosistema en las Américas. Asimismo, la investigación plantea cuatro objetivos que pueden medirse con resultados anticipados concretos: 1) generar resultados científicos accionables para avanzar en la comprensión de las condiciones a través de las cuales surgen las modalidades de gobernanza que son capaces de incorporar el conocimiento tradicional y local y navegar por intereses y valores divergentes; 2) identificar barreras y facilitadores para el surgimiento de modalidades de gobernanza que incluyen el conocimiento tradicional y local y navegar por intereses divergentes y heterogéneos; 3) fomentar espacios colaborativos de movilización del conocimiento para que las partes interesadas y los investigadores compartan sus experiencias relacionadas con la gobernanza; 4) contribuir y avanzar en las discusiones académicas actuales acerca de las modalidades de gobernanza para la implementación local de conservación de la biodiversidad.
La pregunta central que enmarca esta investigación es: ¿qué modalidades de gobernanza son las más adecuadas para navegar por intereses divergentes e incorporar conocimientos locales y tradicionales a efectos de subsanar las deficiencias de implementación de conservación de la biodiversidad a escala local? A través de la serie propuesta de Colaboradores, involucraremos a los interesados en un proceso constantemente iterativo y de aprendizaje que permitirá integrar diversos conjuntos de datos socioecológicos con datos novedosos sobre valores sociales y sistemas de conocimiento tradicionales de profesionales locales y tomadores de decisiones. Como resultado de este proceso, produciremos una serie de resultados que generarán impactos de naturaleza social, política y académica como por ejemplo: presentaciones de conferencias, publicaciones académicas, tesis y pautas prácticas para tomadores de decisiones que documentan y sistematizan barreras, facilitadores y estrategias para cada uno de los casos para poder enfrentar los desafíos emergentes de gobernanza.
Palabras clave: biodiversidad, indígena, ILK, multilateral, servicios ecosistémicos
• Los temas clave se identificaron como facilitadores clave o barreras para la conservación de la biodiversidad, estos fueron: Asimetrías de poder, conflictos y pluralidad (entendidos como puntos de vista plurales del mundo).
• Los investigadores llevaron a cabo un análisis del contexto político en cada caso de estudio, que les ha permitido identificar temas de interés entre casos, incluyendo: a) formas de organización estatal, b) relaciones con la sociedad civil, c) compromiso con organizaciones internacionales entre otros.
• Los investigadores trabajaron junto con los encargados del conocimiento local para desarrollar estrategias que realmente los incluyean en el proceso de investigación. Las estrategias resultantes incluyen: a) disposiciones para garantizar la confidencialidad y protección de los guardianes de conocimientos indígenas, activistas y grupos vulnerables contra la divulgación no autorizada en el contexto de este proyecto y las decisiones regulatorias dentro de las instituciones involucradas.
• Los investigadores completaron con éxito siete Comunidades de Colaboradores de Práctica (CPC) para permitir un componente de investigación sistemática sobre los procesos de aprendizaje transdisciplinario.
Decentering academia through critical unlearning in transdisciplinary knowledge production
4 de febrero de 2020
Canadá:
Gabriela Alonso Yanez, University of Calgary
E-mail: galonsoy@ucalgary.ca
Canadá
Carlos Ormond, Haida Gwaii Institute
carlos.ormond@ubc.ca
Chile
Sebastian Bonelli, The Nature Conservancy – Santiago Office
sebastian.bonelli@tnc.org
Colombia
Alexander Rincón, Universidad Nacional de Colombia
alrinconru@unal.edu.co
Uruguay
Álvaro Soutullo, CURE - Centro Universitario de la Región Este, Univ. de la República
asoutullo@cure.edu.uy, a.soutullo@gmail.com
USA
Lily House-Peters, California State University, Long Beach
lily.housepeters@csulb.edu
Ana Alicia Watson, University of Calgary, Canada
Peru / Canada
ana.watson1@ucalgary.ca
Andres Fernandez Grandi, Universidad de la República, Uruguay
Uruguay
andresferz@gmail.com
Maria Monica Clavijo Romero, Universidad Nacional de Colombia
Colombia
mmclavijor@unal.edu.co
Samantha Ishak, California State University- Long Beach
USA
ishak.samantha97@gmail.com
Hector Turra, University of Calgary
Chile
hector.turra@ucalgary.ca