Evaluación de los servicios ecosistémicos marinos en las estaciones de serie de tiempo de la red latinoamericana Antares (CRN 3094)

Información del proyecto

Milton Kampel (milton@dsr.inpe.br)
Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais, Brasil
Nov 2013/ Oct 2017, USD 699,979
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, EE.UU., Mexico, Perú, Venezuela
 

Project brief: Los beneficios silenciosos de los océanos: el valor del fitoplancton

PDF en español e inglés


Resultados Divulgación Investigadores Estudiantes Resumen ejecutivo

Resultados

Se presenta una síntesis de los resultados más importantes del proyecto. Si desea más información, vea el sitio web del proyecto, sus papers o comuníquese con los investigadores directamente.

El grupo comienza a obtener resultados de las 40 campañas de muestreo financiadas por fuentes distintas al IAI, durante las que se tomaron datos de clorofila-a, feopigmentos, nutrientes, composición taxonómica y pigmentaria del fitoplancton para analizar el estado y tendencias de los cambios en la población de fitoplancton y el ambiente oceánico. En las muestras tomadas en Argentina, también se estudia la acidificación del oceáno (sistema de carbonatos).

Se han acoplado modelos físicos del océano de gran escala y escala regional con modelos biogeoquímicos para el período de 40 años comprendido entre 1968-2007. los modelos se inicializaron con datos históricos in situ. Se modeló el fitoplancton, zooplancton, detritus, C, O2 y nutrientes principales (N, P, Si, Fe), asumineto una relación Redfield constante y crecimiento de fitoplancton limitado por disponibilidad de nutrientes. El testeo del modelo regional para productividad primaria neta mostró que no se cuenta con datos suficientes para determinar los parámetros del modelo. Por esta razón es fundamental poder realizar validaciones de la concenrtación de clorofila modelada con observaciones.

Se calculó la productividad potencial de peces en la Ensenada del Sur de Brasil mediante estimaciones satelitales de la productividad primary y una cadena trófica idealizada de 2,8 niveles y eficiencia trófica media de 10%. Con una producción primaria de 188 g C/m2/año, el rendimiento de la pesca resultó de 30-60 veces mayor que la captura reportada por la FAO entre 1991-2000 (0,08 MT). En consecuencia, pareciera que los recursos pesqueros en la ensenada están limitados por alimento.

El grupo de ciencias naturales tiene por objeto desarrollar metodologías para un análisis interdisciplinario, pero el equipo socioeconómico se conformó recién en 2015, y está planteando interrogantes acerca de los efectos socioeconómicos de los servicios ecosistémicos del fitroplancton, y el modo en que los tomadores de decisiones perciben esa relación y su reacción ante ella. Se hicieron estudios bibliográficos de economía pesquera y gobernanza oceánica. Los grupos de interés fueron clasificados como los que 1) afectan los servicios ecosistémicos, 2) se ven afectados por la variabilidad en los servicios ecosistémicos y 3) están gestionando la relación entre los servicios ecosistémicos y su utilización por el hombre.

Divulgación

¿Sabes qué es esto? La investigadora del IAI Vivian Lutz inició una campaña de concientización sobre los beneficios del fitoplancton. Ella y Hugo Benavides, un colega de su institución, INIDEP, Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero instalaron un afiche en la playa durante la época de vacaciones del verano austral.

Evaluación del sistema de los carbonatos en el contexto de la acidificación oceánica en la serie de tiempo EPEA (Mar Argentino)

Directora: Vivian Lutz
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC), Mar del Plata.

La acidificación oceánica causada por el aumento de CO2 antropogénico afecta los SE oceánicos, produciendo daños en la fisiología del fitoplancton y organismos de niveles tróficos superiores (ej., bivalvos), con impactos finales sobre las especies de pesca. El objetivo del proyecto es evaluar el impacto de la acidificación oceánica (alcalinidad total, carbono inorgánico disuelto, pH y presión parcial de dióxido de carbono) en la ‘Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA)’, una estación costera situada a 50 km de la costa de Mar del Plata. El monitoreo de la acidificación oceánica en el mar argentino es necesario para informar políticas y decisiones orientadas a conservar los SE oceánicos. Adicionalmente, la información generada será integrada (a través del proyecto CRN3094) a las mediciones in situ y de percepción remota para la detección de los cambios a largo plazo sobre los ecosistemas marinos que efectúa la red Antares en 9 países de las Américas.

Investigadores del proyecto

Milton Kampel (milton@dsr.inpe.br)
Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais, Brazil

Vivian Lutz (vlutz@inidep.edu.ar)
CONICET Argentina

Martina G. Chidiak (martinachidiak@gmail.com)
Facultad de Economía, UBA, Argentina

Alexander Turra (turra@usp.br)
Universidade de São Paulo, Brazil

Paulo Sinisgalli (psinisgalli@usp.br)
Universidade de São Paulo, Brazil

Pedro Roberto Jacobi (prjacobi@usp.br)
Universidade de São Paulo, Brazil

Eduardo Santamaría-del Ángel (santamaria@uabc.edu.mx)
Universidad Autónoma de Baja California, México

Roberto Frouin (rfrouin@ucsd.edu)
University of California – Scripps Institution of Oceanography, EEUU

Yrene M. Astor (yrene.astor@yahoo.com)
Fundación la Salle de Ciencias Naturales Campus Margarita (EDIMAR), Venezuela

Rubén Mario Negri (negri@inidep.edu.ar)
INIDEP, Argentina

Rubén Escribano (rescribano@udec.cl)
Universidad de Concepción, Chile

Mary Luz Cañón-Paez (marlucpaez@gmail.com)
Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe, Colombia

Jesús Ledesma (jledesma@imarpe.gob.pe)
Instituto del Mar del Perú, Perú

Sergio Cerdeira-Estrada (scerdeira@conabio.gob.mx)
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), México

Roberto Millán Núñez (rmillan@uabc.edu.mx)
Universidad Autónoma de Baja California, México

Luis Escudero Herrera (lescudero@imarpe.gob.pe)
Instituto del Mar del Perú, Perú

Colaboradores
Gustavo Tous (gtous1261@gmail.com)
Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe, Colombia

Maria Elena Tapia (mtapia@inocar.mil.ec)
Instituto Oceanográfico de la Armada, Ecuador

Christian Manuel Naranjo Padilla (cnaranjo@inocar.mil.ec)
Instituto Oceanográfico de la Armada, Ecuador.

Estudiantes

Bruno Meirelles de Oliveira, maestría, Universidade de São Paulo, Brasil
Caroline Cichoski, post doctorado, Universidade de São Paulo, Brasil
Gabriel Moiano Cesar, maestría, INPE, Brasil
Isabela Sanchez Vargas, maestría, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Iuri Tavares Amazonas, maestría, Universidade de São Paulo, Brasil
Joao Felipe C. dos Santos, maestría, INPE, Brasil
Lucas Barbedo de Freitas, maestría, INPE, Brasil
Maria Cecilia Filipello, maestria, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Pablo Ricardo Belosevich Sosa, maestría, Universidade de São Paulo, Brasil
Wander Glayson Ferreira, grado, INPE, Brasil.

Resumen Ejecutivo

Los servicios ecosistémicos (SE) marinos como el sustento de las pesquerías y la captura de carbono innegablemente contribuyen al bienestar humano. Dichos servicios están sufriendo los efectos de las alteraciones en el sistema climático. Las actividades humanas afectan el clima mediante el uso de combustibles fósiles y reducen la biodiversidad a través de la extracción y explotación selectiva de especies y produciendo drásticas modificaciones en sus hábitats. Una gestión adecuada de los stocks y servicios de los recursos naturales así como de los impactos humanos sobre ellos es fundamental para promover el bienestar humano. Para definir estrategias adecuadas de gestión es necesario monitorear los cambios que ocurren en el ambiente y sus impactos en la sociedad. El Grupo de Observaciones de la Tierra (GEO) coordina programas internacionales de observación de la tierra, con el objetivo final de proporcionar un acceso fácil a los datos a los tomadores de decisiones. Sin embargo, el océano aún no está bien representado ni siquiera en este alto nivel intergubernamental. Entre las iniciativas ya lanzadas para proteger los recursos naturales del océano se cuenta el desarrollo de un enfoque ecosistémico a la gestión de pesquerías y la evaluación del estado de salud del océano.

Por ello, planteamos un enfoque multidisciplinario para entender el impacto que podrían tener los cambio en el océano particularmente sobre la regulación y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos que proporciona el fitoplancton e investigar la relación entre dichos SE y la población humana de las áreas costeras de las estaciones Antares (actores sociales primarios). En cuanto al método, se establecerá desde el inicio un canal para el diálogo y para compartir información con los actores sociales, con el objeto de identificar interrogantes clave y vacíos en la información. En este contexto, se presentará y discutirá un conjunto básico de indicadores y tendencias de la vulnerabilidad natural/socioeconómica.

En segunda instancia, el proyecto definirá nuevas metodologías y elaborará un conjunto de variables e indicadores socioecológicos para evaluar los SEs del fitoplancton y, posteriormente, la salud ambiental. Además, se realizarán estudios de caso específicos para analizar los cambios posibles en los efectos naturales (modelos biogeoquímicos locales y regionales para obtener información acerca de los cambios en el fitoplancton) y sus efectos socioeconómicos (ej., pesquerías, captura de carbono) de las tendencias identificadas. Se establecerá una estrategia de comunicación efectiva del conocimiento construido conjuntamente en el transcurso del proyecto para facilitar el diálogo y los esfuerzos de creación de conciencia con los tomadores de decisiones locales, así como actividades de extensión e investigación dirigidas a la protección de estos servicios ecosistémicos oceánicos para bienestar de la humanidad.