Resultados Actividades Extensión Investigadores Estudiantes Resumen ejecutivo
Este proyecto continúa los estudios iniciados en un proyecto anterior del IAI: Hacia una evaluación integrada de la seguridad hídrica en el contexto del cambio global en las Américas (SGP-CRA 005)
Se presenta una síntesis de los resultados más importantes del proyecto. Si desea más información, vea el sitio web del proyecto, sus papers o comuníquese con los investigadores directamente.
El equipo está realizando las tareas de: recolección y procesamiento de datos hidro-bio-climatológicos y modelos para Arizona (EEUU) y Sonora (México); clasificación de cambios en la cobertura del suelo, estimación del uso de agua por la vegetación medante el NDVI; trazando mapas de alta resolución utilizando una evaluación de pixeles “caliente/ frío” para generar índices de temperatura, evapotranspiración, flujo de calor sensible y vegetación.
En Chile, se relacionará el monitoreo biofísico con análisis socio-institucionales, detección y conocimiento de sequías.
No se reportan aún resultados para Argentina. Se está diseñando un Índice de Clima Extremo para adaptabilidad rural, mediante la combinación de datos de expposición, indicadores de sensibilidad y capacidad de adaptación. El análisis comparativo de cambios en el uso del suelo e inseguridad hídrica para las cuencas de los ríos Mendoza y Tunuyán se basa en una revisión bibliográfica y estudios de caso locales sobre uso del suelo, cobertura e inseguridad hídrca.
Se identificaron sectores productivos críticos donde se establece la vulnerabilidad de los productores mediante: cambios climático extremo real; baja rentabilidad; dependencia de la eficiencia técnica por sobre otras formas de adaptación; fragmentación institucional respecto del manejo del suelo, fuentes de agua, provisión y demanda de agua de riego; y deficiente transferencia de información sobre clima, agua, mercados y producción.
En México, se combinaron datos secundarios con entrevistas semiestructuradas a productores de distritos de riego para colectar información acerca del suelo, los cultivos, métodos de irrigación y los retos que plantea la merma del 26% en la disponibilidad de agua en el reservorio del distrito ocurrida en los últimos 50 años y la pérdida de un 20% adicional en 2010-11.
Una sequia prolongada causó una disminución del 24% de la cantidad de agua en los reservorios del Rio Yaqui. Los representantes del distrito de riego atribuyen dicha pérdida al cambio climático, que también es responsable por la menor cantidad de ‘horas frías’ y la consecuente reducción en el rendimiento de trigo de hasta un 30% en condiciones de invasión de hongos. Las malas cosechas de trigo llevan a la introducción de doble cultivo utilizando aguas subterráneas. El aumento de la temperatura provoca un mayor uso del riego y mayor dependencia de aguas subterráneas, que continúan reduciendo su nivel.
Con el fin de proporcionar información al Consejo Mundial del Agua, se realizó una encuesta sobre seguridad hídrica en Arizona y Sonora a 102 personas sobre: variabilidad (sequía e inundación) y adaptación a la inseguridad hídrica incluyendo el balance provisión-demanda, requerimientos de equidad/acceso y flujo ambiental; infraestructura y gestión de reservorios; manejo adaptativo como almacenamiento/recuperación de aguas subterráneas, reutilización del agua, asignación, riesgo y seguros; marcos legales, coordinación, mandatos, financiamiento, aprendizaje institucional de las agencias y resiliencia a las perturbaciones.
Se observó que los productores más vulnerables dependen de las políticas públicas para poder seguir produciendo y viviendo en zonas rurales. Una mayor efciencia en el uso del agua podría traer aparejadas nuevas vulnerabilidades y una pérdida de resiliencia. Este tema es una oportunidad para establecer diálogos científico-políticos dirigidos a reducir vulnerabilidades. Es posible mejorar la adaptación al cambio climático a través de una “eficiencia razonable”, realizando tareas culturales y productivas sin necesidad de grandes inversiones.
Francisco Meza profundizó acerca de la importancia y las consecuencias del cambio climático
CNN Chile, 22 de septiembre de 2014
Francisco Meza habla sobre la sequía en Chile y el fenómeno El Niño
CNN Chile, 25 de abril de 2014
Directores: Paula Mussetta y Facundo Martin
Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Mendoza.
El avance de la interdisciplina en la ciencia del cambio ambiental global se ve obstaculizado –entre otros factores- por la falta de desarrollos conceptuales que permitan formular los problemas de investigación de cambio global desde una perspectiva teórica integradora de las ciencias sociales y las naturales. El proyecto pretende contribuir a salvar ese déficit desarrollando un think-tank científico que articula una producción intelectual colectiva que revisa marcos conceptuales existentes y explora campos que habiliten abordajes innovadores, en búsqueda de una plataforma conceptual que -desde las ciencias sociales- robustezca las investigaciones interdisciplinarias sobre cambio ambiental global.
Christopher Scott (cascott@email.arizona.edu)
University of Arizona, EEUU
Francisco J. Meza (fmeza@uc.cl)
Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Alfredo Ribeiro Neto (alfredoribeiro@ufpe.br)
Universidade Federal de Pernambuco, Brasil
Facundo Damíán Martín García (fdmartingarcia@gmail.com)
Paula Cecilia Mussetta (pcmussetta@gmail.com)
CONICET, Argentina
Nicolás Pineda (npineda@colson.edu.mx)
Rolando Enrique Díaz Caravantes (diazrol@gmail.com)
El Colegio de Sonora, México
Willem van Leeuwen (leeuw@email.arizona.edu)
Margaret Wilder (mwilder@email.arizona.edu)
Carl Bauer (cjbauer_AT_email.arizona.edu)
Robert Varady (rvarady@email.arizona.edu)
University of Arizona, EEUU.
America Lutz Ley, doctorado, University of Arizona, México
César Ferrer, doctorado, INCIHUSA-CONICET, Argentina
Dolores Lettelier, post doctorado, INCIHUSA-CONICET, Argentina
Hernán González, doctorado, INCIHUSA-CONICET, Argentina
Jorge Ivars, doctorado, INCIHUSA-CONICET, Argentina
Lisa Huttenlocher, grado, Karlsruhe Institute of Technology, Alemania
Melanie Oertel, doctorado, Alemania
Robin Larsimont , doctorado, INCIHUSA-CONICET, Bélgica
Roy Petrakis , maestría, American Geophysical Union, EEUU
Sophia Borgia , doctorado, University of Arizona, EEUU
Tomás Manzur , doctorado, INCIHUSA-CONICET, Argentina
Yulia Peralta ,doctorado, University of Arizona, México
Con énfasis en la seguridad hídrica, esta red de investigadores y encargados de formular políticas abordará las incertidumbres relacionadas con la variabilidad hidroclimática, la variabilidad en el uso del suelo, el uso de los recursos hídricos y los cambios institucionales. La red tiene por objeto fortalecer la toma de decisiones bajo incertidumbre en cinco cuencas fluviales principales (Maipo/CL, Mendoza/AR, Capibaribe/BR, Sonora/MX y Santa Cruz/ EE.UU.). Dichas cuencas experimentan una competencia urbano-rural por el agua. Este proyecto nos permitirá propagar la investigación, el compromiso y las lecciones aprendidas a cinco cuencas análogas (Elqui/CL, Tunuyan/AR, Pajeu/BR, Yaqui/MX y San Bernardino/EE.UU.). Los criterios utilizados en la selección de los análogos son las tendencias temporales, los patrones espaciales y los gradientes de seguridad hídrica/competencia.
Los investigadores buscan responder un interrogante científico fundamental: ¿cómo se relacionan la variabilidad hidroclimática y la variabilidad de la cobertura del suelo con los cambios institucionales para conducir a un aumento o disminución de la vulnerabilidad de los recursos hídricos y su uso por personas y ecosistemas? Con ello se mejorarán los conocimientos acerca de la adaptación y la resiliencia en el contexto de las cuencas fluviales. El diseño iterativo de la investigación y el diálogo político se organiza en torno a tres tareas específicas: 1) evaluación y proyección de la dinámica ambiental y humana y sus interrelaciones, 2) caracterización de la vulnerabilidad, riesgo y resistencia en términos de sistemas acoplados, e 3) identificación interactiva de medidas políticas para mejorar la seguridad hídrica y la adaptación.