DIVERSUS: Efectos funcionales de la biodiversidad en los procesos, servicios y sustentabilidad de los ecosistemas en las Américas: un enfoque interdisciplinario (CRN 2015)

crn2015
1) Los cambios en el uso de la tierra pueden alterar dramáticamente la biodiversidad con fuertes impactos en las propiedades de los ecosistemas y los distintos servicios que brindan a la sociedad (foto de Zayra Ramos).
2) La subsistencia de la gente depende de la provisión continua de servicios ecosistémicos. Para ser relevante, la ciencia no puede ignorar los conflictos resultantes entre las decisiones sobre el uso y conservación de los ecosistemas (fotos de Daniel Cáceres, Georgina Conti, Fabien Quétier & Esteban Tapella)

Información de proyecto

Sandra M. Díaz (sdiaz@efn.uncor.edu)
Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Argentina)

 

   

Esta investigación continuó en el SGP-CRA 2015 con el mismo título

Resumen ejecutivo Investigadores Estudiantes

Resumen ejecutivo

La provisión de servicios ecosistémicos es vulnerable a los cambios en la cobertura de la tierra. Los cambios en los patrones de uso de la tierra y en las prácticas afectan las propiedades y la biodiversidad de los ecosistemas. Esto tiene implicaciones para la provisión de servicios ecosistémicos. Los estudios ecológicos de los cambios en el uso de la tierra y sus impactos en la biodiversidad y las propiedades de los ecosistemas deben integrarse con la comprensión de los múltiples aportes de los ecosistemas al bienestar humano. Este es un importante reto para la ciencia. La Red de Investigación Cooperativa DIVERSUS se concentra en este reto a través del desarrollo y testeo de un nuevo marco interdisciplinario para analizar y comparar estudios de campo de los cambios en el uso de la tierra desde los trópicos hasta la tundra. Las comparaciones se centran en (1) la biodiversidad funcional como puente entre los patrones de uso de la tierra y las propiedades de los ecosistemas; y (2) los servicios ecosistémicos como vínculo conceptual clave entre las propiedades de los ecosistemas y los medios de vida de los actores sociales que se benefician de ellos.

 

Objetivos

Construir una red de científicos para abordar los vínculos entre los cambios en la cobertura de la tierra, los cambios en la biodiversidad funcional, las respuestas de los ecosistemas y aquellos servicios ecosistémicos que emplea la sociedad para su subsistencia

Desarrollar la primera comparación de los efectos del cambio en el uso de la tierra en la biodiversidad funcional y establecer el modo en que esto modifica las propiedades de los ecosistemas

Examinar los vínculos entre la biodiversidad funcional, las propiedades de los ecosistemas y los servicios ecosistémicos según son percibidos por los distintos grupos de actores sociales

Elaborar un marco conceptual y un conjunto de herramientas empíricas y recomendaciones, que esté disponible a una amplia comunidad de científicos, admninistradores y la sociedad para ser utilizados en la toma de decisiones sobre uso de la tierra que tomen en cuenta los servicios ecosistémicos y los intereses en potencial conflicto de los distintos actores sociales

 

Primeros resultados

Medir la biodiversidad funcional (mediante la evaluación de la composición de especies y la medición de los valores de los rasgos funcionales de las especies dominantes)

Caracterizar las propiedades de los ecosistemas incluyendo la captura de C y los ciclos de nutrientes bajo usos de la tierra contrastantes en casos de estudio en Alaska, Costa Rica, Brasil, Bolivia y Argentina

Desarrollar herramientas estadísticas para analizar los efectos de la biodiversidad funcional en las propiedades de los ecosistemas

Identificar los servicios ecosistémicos mediante encuestas sociales y describir los medios de vida de los actores sociales (en Argentina) y la economía de los servicios ecosistémicos (en Costa Rica)

Desarrollar y aplicar un marco integrador para vincular el cambio en el uso de la tierra con los medios de vida de los actores sociales en todos los estudios de caso

Investigadores del projecto

Sandra M. Díaz – sdiaz@efn.uncor.eduInstituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Argentina)

 

Co-Investigadores
Alexandre Adalardo de Oliveira (Universidade de São Paulo & INPA, Brasil), Syndonia Bret-Harte (University of Alaska at Fairbanks, EE.UU.), Daniel Cáceres (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), Fernando Casanoves (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica), Bryan Finegan (CATIE, Costa Rica), Carlos Murillo (CINPE, Costa Rica), Lourens Poorter (IBIF, Bolivia & Univ. of Wageningen, Países Bajos)
Sitio web del proyecto
Lista de publicaciones
Actualizado en 2/2010
página del Software f-Diversity
información en PDF

Estudiantes

Adelaneide Gomes-Lima, maestría, Universidade de São Paulo, Brasil.
Adina Chain-Guadarrama, doctorado, CATIE, México.
Aidé García-Vargas, maestría, CATIE, México.
Albert Chan Dzul, maestría, CATIE, México.
Amira Apaza Quevedo, doctorado, Universidade de São Paulo, Bolivia.
Anibal Cuchietti, doctorado, IMBIV-CONICET, Argentina.
Beatriz Salgado, maestría, CATIE, Colombia.
Berta Martín-López, doctorado, Universidad Autónoma Metropolitana, España.
Carolina Furey, grado, IMBIV-CONICET, Argentina.
Daniela Tamburini, doctorado, Argentina.
Diane Huebner, maestría, University of Alaska Fairbanks, EEUU.
Diego Bermeo, maestría, CATIE, Ecuador.
Eleni Marinidou, Post doctorado, CATIE, México.
Elise Suronen, grado, University of Alaska Fairbanks, EEUU.
Esteban Kowaljow, Post doctorado, IMBIV-CONICET, Argentina.
Esteban Tapella, Post doctorado, Universidad Nacional de San Juan, Argentina.
Fabien Quétier, Post doctorado, IMBIV-CONICET, Francia.
Fausto Bolom-Tom, doctorado, CATIE, México.
Felicitas Silvetti, doctorado, Argentina.
Fernando Fernández Méndez, maestría, CATIE, Colombia.
Florence Baptist, Post doctorado, Université Joseph Fourier, Francia.
Georgina Conti, doctorado, IMBIV-CONICET, Argentina.
Gisela Langidey, grado, Instituto Boliviano de Investigación Forestal, Bolivia.
Imole McDonald, maestría, Instituto Boliviano de Investigación Forestal, Guyana.
Ines Geovana Carreño, doctorado, Instituto Boliviano de Investigación Forestal, Bolivia.
Janett Juarez, grado, Instituto Boliviano de Investigación Forestal, Bolivia.
Jimena Esquivel-Sheik, doctorado, CATIE, Colombia.
José Texeira Santos Neto, maestría, Universidade de São Paulo, Brasil.
Koert Geffen, maestría, Instituto Boliviano de Investigación Forestal, Alemania.
Laura Hoyos, doctorado, IMBIV-CONICET, Argentina.
Leda Lorenzo, Post doctorado, Universidade de São Paulo, España.
Lorena Ashworth, otros, IMBIV-CONICET, Argentina.
Lucas Enrico, Post doctorado, IMBIV-CONICET, Argentina.
Maartje Bakker, maestría, Instituto Boliviano de Investigación Forestal, Alemania.
Marcel Carita Vaz, maestría, Universidade de São Paulo, Brasil.
María Eugenia Ferrero, doctorado, IMBIV-CONICET, Argentina.
María Eugenia Periago, doctorado, IMBIV-CONICET, Argentina.
Maria Laura Bernaschini, grado, IMBIV-CONICET, Argentina.
María Laura Moreno, doctorado, IMBIV-CONICET, Argentina.
María Lucrecia Lipoma, grado, IMBIV-CONICET, Argentina.
María Poca, grado, IMBIV-CONICET, Argentina.
María Victoria Vaieretti, Post doctorado, IMBIV-CONICET, Argentina.
María Lixmania Pitacuar Meneses, maestría, CATIE, Ecuador.
Mark Burton, grado, University of Alaska Fairbanks, EEUU.
Pablo Rodríguez-Bilella, otros, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Pedro Jaureguiberry, doctorado, IMBIV-CONICET, Argentina.
Rafael Sanchez-Mesa, maestría, Universidad Nacional de Costa Rica, Colombia.
Sandro Aquino, maestría, CATIE, Perú.
Sarah Trainor, Post doctorado, University of Alaska Fairbanks, EEUU.
Tania Malin-Villar, grado, IMBIV-CONICET, Argentina.
Tanner Williamson, grado, University of Alaska Fairbanks, EEUU.
Tracy Rogers, grado, University of Alaska Fairbanks, EEUU.
Vailson Sousa, grado, Universidade de São Paulo, Brasil.